Toda decisión requiere información: una decisión tomada sin información es una
alternativa de muy alto riesgo.
En la decisión de una carrera profesional, la información necesaria para determinar
mejor la opción proviene de dos fuentes:
a) Interna
b) Externa
Fuente interna: Estos datos provienen del sujeto que elegirá su ocupación
futura, Consiste en considerar datos de sí mismo, como intereses, aptitudes y
rasgos de personalidad.
Fuente externa: Esta información proviene del medio y se refiere de todos
aquellos datos que nos hablan de las características y perfiles que tienen las
diferentes carreras profesionales: materias, objetivos, perspectivas de trabajo: y
además, las instituciones o universidades que las ofrecen.
CINCO PRINCIPIOS RECTORES DE LA DECISIÓN.
1.- Principio de congruencia.
Toda decisión vocacional esta animada por este principio, aunque
desgraciadamente no, en todos los casos se observa su aplicación. Este proceso
se inspira esencialmente en la necesidad que tiene el ser humano de vivir una íntima
relación – válida – entre lo que puede hacer, lo que le gusta hacer y la carrera u
ocupación que ha elegido para su realización profesional. En otras palabras: el
educando busca, de acuerdo a sus propias aptitudes e intereses, la carrera que
más correlacione con estos aspectos.
2.- Principio de realidad.
desgraciadamente no, en todos los casos se observa su aplicación. Este proceso
se inspira esencialmente en la necesidad que tiene el ser humano de vivir una íntima
relación – válida – entre lo que puede hacer, lo que le gusta hacer y la carrera u
ocupación que ha elegido para su realización profesional. En otras palabras: el
educando busca, de acuerdo a sus propias aptitudes e intereses, la carrera que
más correlacione con estos aspectos.
2.- Principio de realidad.
Vocacionalmente este principio, en algunas ocasiones, se opone al de congruencia,
ya que el estudiante se orienta hacia una carrera, pero teme no conseguir una fuente
de trabajo al término de sus estudios. Por ello prefiere renunciar a sí mismo y optar
por una ocupación que ofrezca un mercado confiable de trabajo. En esos casos no
se trata necesariamente de una decisión equivocada, puesto que muchos de estos
alumnos crean con el tiempo nuevos intereses relativos a la profesión y la
desempeñan felizmente. Sin embargo, no todos logran ese ajuste con éxito.
3.- Principio de semejanza.
Este principio implica un tender hacia la congruencia. El estudiante que ha hecho
una elección congruente en el primer momento puede enfrentar, por ejemplo, la
situación de que sus posibilidades económicas no le permitan el acceso a la
universidad que ofrece determinada carrera y, entonces, opta por una similar en otra
institución que le brinde condiciones más convenientes. Por ejemplo, elegir
congruentemente la licenciatura en administración de personal, y optar por las
relaciones industriales. Este principio está conformado por muchos factores y no
siempre va unido al factor económico, ya que pueden influir situaciones. Como la
ubicación del plantel, la calidad del mismo, etcétera
El estudiante que elige de acuerdo con este principio tiene más posibilidades de
realizar felizmente su ocupación futura, que aquel que se rige por el principio de
realidad.
4.- Principio residual.
Son pocos los alumnos cuya decisión se apoya en este principio. Cuando
calificamos a este proceso como residual nos referimos a aquella situación en que
el estudiante muestra interés en dos carreras de áreas y familias distintas: por
ejemplo, medicina y letras. Casi siempre se muestra mayor tendencia a una de ellas,
aunque sea ligera, y lo que hace el aspirante es dejar la que tiene en segundo lugar
como una posibilidad en caso de no lograr su ingreso a la primera carrera.
5.- Principio de aleación.
Igual que el principio anterior, son muy pocos los alumnos que se rigen de esta
forma. Por ejemplo, un estudiante tiene interés en mecánica y biología humana, de
manera que en un momento dado podría regirse por el principio residual, pero ya
que los dos intereses son igualmente predominantes, este alumno podría
combinarlos e inscribirse en la carrera de ingeniería biomédica. Este principio no
funciona forzosamente en áreas diferentes, sino que pueden ser carreras de una
misma división, como estudiar primero administración de empresas y después
contaduría pública, con todas las posibilidades de éxito. Esta es una modalidad
congruente.
BIBLIOGRAFÍA
Rimada Belarmino. (2012) Manual de orientación profesional universitaria. Editorial
Trillas. México.
ya que el estudiante se orienta hacia una carrera, pero teme no conseguir una fuente
de trabajo al término de sus estudios. Por ello prefiere renunciar a sí mismo y optar
por una ocupación que ofrezca un mercado confiable de trabajo. En esos casos no
se trata necesariamente de una decisión equivocada, puesto que muchos de estos
alumnos crean con el tiempo nuevos intereses relativos a la profesión y la
desempeñan felizmente. Sin embargo, no todos logran ese ajuste con éxito.
3.- Principio de semejanza.
Este principio implica un tender hacia la congruencia. El estudiante que ha hecho
una elección congruente en el primer momento puede enfrentar, por ejemplo, la
situación de que sus posibilidades económicas no le permitan el acceso a la
universidad que ofrece determinada carrera y, entonces, opta por una similar en otra
institución que le brinde condiciones más convenientes. Por ejemplo, elegir
congruentemente la licenciatura en administración de personal, y optar por las
relaciones industriales. Este principio está conformado por muchos factores y no
siempre va unido al factor económico, ya que pueden influir situaciones. Como la
ubicación del plantel, la calidad del mismo, etcétera
El estudiante que elige de acuerdo con este principio tiene más posibilidades de
realizar felizmente su ocupación futura, que aquel que se rige por el principio de
realidad.
4.- Principio residual.
Son pocos los alumnos cuya decisión se apoya en este principio. Cuando
calificamos a este proceso como residual nos referimos a aquella situación en que
el estudiante muestra interés en dos carreras de áreas y familias distintas: por
ejemplo, medicina y letras. Casi siempre se muestra mayor tendencia a una de ellas,
aunque sea ligera, y lo que hace el aspirante es dejar la que tiene en segundo lugar
como una posibilidad en caso de no lograr su ingreso a la primera carrera.
5.- Principio de aleación.
Igual que el principio anterior, son muy pocos los alumnos que se rigen de esta
forma. Por ejemplo, un estudiante tiene interés en mecánica y biología humana, de
manera que en un momento dado podría regirse por el principio residual, pero ya
que los dos intereses son igualmente predominantes, este alumno podría
combinarlos e inscribirse en la carrera de ingeniería biomédica. Este principio no
funciona forzosamente en áreas diferentes, sino que pueden ser carreras de una
misma división, como estudiar primero administración de empresas y después
contaduría pública, con todas las posibilidades de éxito. Esta es una modalidad
congruente.
BIBLIOGRAFÍA
Rimada Belarmino. (2012) Manual de orientación profesional universitaria. Editorial
Trillas. México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario